Si estás pensando en tener una página web para tu negocio, seguramente te has encontrado con términos como web corporativa, landing page o ecommerce. Y puede que te preguntes:
¿Cuál necesito yo?
¿Cuál es la diferencia entre ellas?
¿Me sirve una sola página o necesito algo más completo?
En Bricolag Digital nos encontramos con estas dudas cada semana, y hoy te lo explicamos en lenguaje humano y sin tecnicismos. Vamos al grano 👇
1. Web corporativa: tu escaparate online
Una web corporativa es la presentación completa de tu empresa en internet. Es como una tarjeta de presentación digital ampliada, donde los visitantes pueden conocerte, ver lo que haces, contactar contigo y confiar en tu marca.
🔹 Ideal para: empresas de servicios, autónomos, profesionales, negocios locales, marcas personales.
🔹 Contiene secciones como:
- Inicio
- Quiénes somos
- Servicios
- Portfolio o trabajos
- Blog o noticias
- Contacto
- Testimonios
- Avisos legales
🔹 Objetivo principal: generar confianza, informar y captar clientes potenciales.
📌 Ejemplo real: Una clínica dental que quiere mostrar sus servicios, su equipo, ubicación, horario y permitir reservas online.
2. Landing page: una página para una acción
Una landing page (o página de aterrizaje) es una página única con un solo objetivo: que el visitante haga una acción específica.
Por ejemplo: dejar sus datos, comprar un producto, registrarse a un curso o descargar algo.
No tiene menú de navegación ni secciones adicionales. Todo el contenido está pensado para convencer al visitante de hacer clic en un botón.
🔹 Ideal para: campañas publicitarias, lanzamientos de productos, promociones temporales, formularios de contacto o captación de leads.
🔹 Contiene elementos como:
- Título impactante
- Beneficios claros
- Imagen o vídeo atractivo
- Llamado a la acción (botón)
- Formulario o enlace de compra
🔹 Objetivo principal: convertir visitantes en contactos o ventas rápidamente.
📌 Ejemplo real: Una academia que lanza un curso online y crea una landing page para promocionar el curso y captar inscripciones.
3. Ecommerce: tu tienda abierta 24/7
Un ecommerce es una tienda online completa, donde los clientes pueden ver productos, agregarlos al carrito y hacer el pago directamente desde la web.
Es como tener una sucursal digital abierta las 24 horas, todos los días del año.
🔹 Ideal para: marcas que venden productos físicos o digitales, emprendedores, artesanos, tiendas locales que quieren vender online.
🔹 Contiene secciones como:
- Catálogo de productos
- Ficha de producto con fotos y descripciones
- Carrito de compras
- Pasarela de pago
- Políticas de envío, cambios y devoluciones
- Zona de clientes o cuentas
🔹 Objetivo principal: vender productos de forma automatizada y segura.
📌 Ejemplo real: Una tienda de ropa que vende sus colecciones directamente desde la web y envía a todo el país.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
Depende de tu tipo de negocio y de tus objetivos. Aquí va una guía rápida:
✅ ¿Quieres mostrar tus servicios, tu experiencia y captar clientes?
➡️ Necesitas una web corporativa.
✅ ¿Estás promocionando algo puntual y quieres que dejen sus datos o compren algo específico?
➡️ Una landing page es ideal.
✅ ¿Quieres vender productos online y recibir pagos desde tu web?
➡️ Entonces necesitas un ecommerce.
Y si no lo tienes claro, en Bricolag Digital te ayudamos a elegir la opción más rentable y efectiva para ti. Incluso podemos combinar opciones: por ejemplo, una web corporativa con un ecommerce integrado, o una web con landings de campañas.
Conclusión: cada tipo de web tiene su función
No todas las páginas web son iguales, y eso está bien. Lo importante es elegir la estructura adecuada según lo que necesitas hoy y lo que esperas mañana.
En Bricolag Digital no solo diseñamos webs bonitas: te asesoramos, planificamos y creamos la herramienta digital perfecta para tu negocio.
📩 ¿No sabes por dónde empezar?
Escríbenos y te ayudamos a definir la mejor estrategia web para ti.
En Bricolag Digital, hablamos tu idioma y trabajamos contigo desde cero.